
Universidad de Guadalajara
Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas
Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán
Líneas de investigación
• Historia sociocultural del delito, la transgresión y la enfermedad en los siglos XIX y XX en el caso particular de Jalisco
Temas de investigación
• La modernización de la policía científica en Guadalajara (1930-1960)
• El Reformatorio para Menores Infractores de Guadalajara (1934-1960)
Fecha de ingreso al seminario
2010
Publicaciones relacionadas
Libros
Mujeres insurgentes, mujeres rebeldes, Miguel Ángel Isais Contreras, Ma. Candelaria Ochoa Ávalos y Jorge Gómez Naredo (coords.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios de Género, 2015, 267 p. ISBN: 978-607-742-208-2.
Capítulos de libros
“Legislación y opinión pública en torno al servicio doméstico en Guadalajara a finales del siglo XIX”, en El registro de domésticos de la ciudad de Guadalajara, 1888-1894, Beatriz Bastarrica Mora (coord.), Guadalajara, Universidad de Guadalajara (Jalisco), 2023, p. 83-108. ISBN 978-607-581-146-8.
“Con ‘lealtad, discreción y empeño’. Visitadores y autoridades políticas en Jalisco ante el problema fiscal de Ignacio L. Vallarta (1871-1875)”, en Región y economía. Nuevas perspectivas de la historia económica, Sergio Valerio y Sebastián Herrera (coords.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara, 2021, p. 311-338. ISBN 978-607-571-411-0.
“Suicidio y sensibilidades en la prensa de la Guadalajara de inicios del siglo XX”, en El rescate de la memoria. Historias de transgresión, marginación y justicia en América Latina, siglos XIX y XX, Jorge Trujillo y Daniel Fessler (coords.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara, 2021, p. 239-258. ISBN 978-607-571-388-5.
“La arquitectura popular. Habitación y vecindades en la Guadalajara de mediados del siglo XX”, en Entre lo tangible y lo intangible. Herencias artísticas y prácticas culturales del Patrimonio jalisciense, Jessica Marcelli Sánchez (coord.), Guadalajara, Benemérita Sociedad de Geografía e Historia de Jalisco, 2020.
“La costumbre frente a la justicia. Abigeos y ladrones en el paisaje rural jalisciense en los primeros años del siglo XIX”, en Actores, prácticas y discursos en la construcción del Estado Mexicano: siglos XIX-XX, Juan Antonio Fernández y Pedro Cázares (coords.), Buenos Aires, Elaleph.com, 2019, p. 53-75. ISBN 978-987-3990-35-9.
“En torno a La raza indígena de José López Portillo y Rojas. Discurso y representación hacia una población velada a inicios del siglo XX”, en Historiografía. La construcción de los discursos e imágenes del pasado, Sergio M. Valerio Ulloa (coord.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara, 2018, p. 155-172. ISBN 978-607-547-114-3.
“Enfermedades sociales y degeneración en Guadalajara (1886-1908). Visos hacia una medicina social”, en Por el mundo del delito y sus pormenores. Historia, marginalidad y delito en América Latina, Jorge A. Trujillo Bretón (coord.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara, 2018, p. 215-240. ISBN 978-607-547-030-6.
“La fama pública: un concepto útil para entender la sociedad y la justicia penal durante el siglo XIX”, en Voces y memorias del olvido: historia, marginalidad y delito en América Latina, Jorge A. Trujillo Bretón (coord.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara, 2015, p. 117-136. ISBN 978-607-742-263-1.
“Ley, naturalismo y género. Dicotomías sexuales en torno al delito y la justicia en Guadalajara durante la transición de Independencia”, en Mujeres insurgentes, mujeres rebeldes, Miguel Ángel Isais Contreras, Ma. Candelaria Ochoa y Jorge Gómez Naredo (coords.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios de Género, 2015, p. 230-261. ISBN 978-607-742-208-2.
“La holganza, el crimen y la fama pública. La lógica del delito en Jalisco durante la República Restaurada”, en Tras el estigma del infortunio. Fotografía carcelaria en el Primer Cantón de Jalisco 1872-1873, Thomas Calvo, Laura Benítez y Alejandro Solís (coords.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara/El Colegio de Michoacán, 2012, p. 129-154. ISBN 978-607-8257-00-3.
[En coautoría con Laura Benítez Barba], “Administración de justicia, procedimiento y legislación penal en Jalisco (1822-1873)”, en Tras el estigma del infortunio. Fotografía carcelaria en el Primer Cantón de Jalisco 1872-1873, Thomas Calvo, Laura Benítez y Alejandro Solís (coords.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara/El Colegio de Michoacán, 2012, p. 67-97. ISBN 978-607-8257-00-3.
“La vagancia en Jalisco en vísperas de la adopción del primer Código Penal (1871-1886)”, en Crimen y justicia en la historia de México. Nuevas miradas, Elisa Speckman Guerra y Salvador Cárdenas (coords.), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2011, p. 51-95. ISBN 978-607-468-330-1.
“La ley de suspensión de garantías aplicada en la situación jalisciense, 1869”, en La Constitución de 1857. Historia y legado. Edición conmemorativa del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana (1810-1910), Margarita Moreno-Bonett y Martha López Castillo (coords.), México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras/Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2008, p. 443-456. ISBN 978-607-2-00136-7 (UNAM), ISBN 978-607-430-014-7 (SHCP).
“Solas y desdichadas. Locura y suicidio femenino ante la circunstancia médico-jurídica de fines del siglo XIX y principios del XX”, en Mujeres jaliscienses del siglo XIX. Cultura, religión y vida privada, Lourdes Celina Vázquez y Darío Armando Flores (coords.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara, 2008, p. 391-419. ISBN 978-607-450-009-7.
“Suicidio y opinión pública en la Guadalajara de fines del siglo XIX: representaciones y censuras”, en Anuario 2005. Seminario de Estudios Regionales, Jorge Alberto Trujillo Bretón, Federico de la Torre de la Torre, Agustín Hernández Ceja y María Estela Guevara Zárraga (eds.), Tepatitlán de Morelos, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Altos, 2007, p. 107-133. ISBN 978-970-27-1221-3.
“Los suicidas tapatíos en la transición de los siglos XIX y XX”, en Guadalajara de ayer... y antier, Jesús Gómez Fregoso (coord.), Guadalajara (Jalisco), Universidad de Guadalajara, 2006, p. 239-251. ISBN 970-27-0964-4.
“El Boletín Judicial de 1869. Primer manual y órgano autónomo de jurisprudencia emitido por el Supremo Tribunal de Justicia”, en Creación y Trayectoria del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, María del Rocío González y Marcela Leopo Flores (coords.), Guadalajara, Editorial Amate/Instituto de Estudios del Federalismo “Prisciliano Sánchez”/Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, 2005, p. 511-534. ISBN 970-764-087-1.
Artículos
“Entre acordadas y gendarmes. La organización de la policía rural en Jalisco durante el siglo XIX”, Secuencia, n. 111, septiembre-diciembre 2021, 27 p. e-ISSN 2395-8464.
“Alcoholismo, raza y degeneración en Guadalajara a inicios del siglo XX”, Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades, v. 3, n. 8, 2020, p. 75-98. ISSN 2448-9166.
“Autoridades intermedias en Jalisco. La figura del comisario de policía en el medio rural durante el siglo XIX”, Revista Conjeturas Sociológicas, n. 20, agosto-diciembre 2019. ISSN 2313-013X.
“Las fuentes judiciales: un balance historiográfico sobre su uso y aportación a la historia social mexicana”, Vuelo libre. Revista de Historia, n. 6, año 3, julio-diciembre 2019, p. 23-35. e-ISSN 2448-5187.
“Los límites de la confianza. Prejuicio y persecución contra servidoras domésticas en Jalisco a finales del siglo XIX”, Claves. Revista de Historia, v. 3, n. 4, enero-junio 2017, p. 77-104. ISSN 2393-6584.
"Del homicidio voluntario a la monomanía suicida: perspectivas históricas y explicativas de un mismo fenómeno", en Estudios Sociales, nueva época, n. 1, junio 2007, p. 133-164. ISSN 1405-9436.
"Historias de melancolía y frenesí. Una aproximación al estudio del suicidio en la Guadalajara Porfiriana”, Clío, nueva época, n. 34, julio-diciembre 2005, p. 61-81.