LISETTE GRISELDA RIVERA REYNALDOS

Enviado por claarri el
LISETTE GRISELDA RIVERA REYNALDOS
rivera.jpg

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Instituto de Investigaciones Históricas

Líneas de investigación
•    Segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del XX
•    Historia socio cultural del delito
•    Historia de las mujeres y de género 
•    Historia de la sexualidad
•    Historia regional del delito
 

Fecha de integración al seminario
Mayo de 2014

Trabajos discutidos en el seminario
1. Masculinidades y sexualidad contra natura: causas judiciales por sodomía en la ciudad de Querétaro, 1884-1886
Fecha: 26 de abril de 2024
Comentarista: Pamela Loera

Publicaciones relacionadas

Capítulos de libro
“‘Fue la ceguedad por la pasión de los celos’. La mujer y los delitos de lesiones, golpes y heridas en el centro occidente del México porfiriano”, en Historias y estudios de género: una ventana a la cotidianidad, Carlos Maciel Sánchez y Mayra Lizzete Vidales Quintero (coords.), México, Universidad Autónoma de Sinaloa/Casa Juan Pablos, 2006, pp. 179-191. 

“Relaciones de género en el entorno doméstico michoacano: familia y violencia durante la Revolución Mexicana, 1910-1920”, en La vida cotidiana de los michoacanos en la Independencia y la Revolución Mexicana, Jaime Hernández Díaz y Cintya Berenice Vargas Toledo (coords.), Morelia, Secretaría de Cultura de Michoacán, 2011, pp. 133-140.

“Mujer, delito y exclusión social: las cárceles femeninas en las ciudades de Morelia y Querétaro durante el Porfiriato”, en Crimen y justicia en la Historia de México. Nuevas miradas, Salvador Cárdenas Gutiérrez y Elisa Speckman Guerra (coords.), México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2011.

“Criminales, criminalizadas y delatoras. Mujeres involucradas en homicidios pasionales en Michoacán, 1900-1920”, en Vicio, prostitución y delito. Mujeres transgresoras en los siglos XIX y XX, Elisa Speckman Guerra y Fabiola Bailón Vásquez (coords.), México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, p. 345-370.

[En coautoría con María Guadalupe Chávez Carbajal], “Género y visualidad en la nota roja de la prensa michoacana, siglo XX”, en Diálogos entre la Fotografía y la Historia Social, María Guadalupe Chávez Carbajal y Martín Pérez Acevedo (coords.), Morelia, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, p. 129-146.

Artículos

“Crímenes pasionales y relaciones de género en México, 1890-1910”, Nuevo Mundo-Mundos Nuevos, n. 6, 2006. 

“Aspectos de la vida cotidiana de la cárcel de mujeres en Morelia durante la Revolución Mexicana (1910-1920)”, Revista de Historia de las Prisiones, n. 14, enero-junio de 2022, pp. 7-23.

Divulgación

“La Junta de Vigilancia de Cárceles y las visitas carcelarias en la ‘Casa de Recogidas’ de Morelia durante el Porfiriato”, Boletín Rosa de los Vientos 3. Sujetos transgresores: criminalidad y castigo en Valladolid Morelia, Morelia, H. Ayuntamiento de Morelia, Dirección del Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad, 2012, p. 33-44.